marzo 19, 2025

Exportaciones agrícolas de Baja California Sur en riesgo por aranceles

La Paz, Baja California Sur.- La política arancelaria impactará principalmente al sector agrícola en Baja California Sur. Luego del anuncio realizado por el presidente norteamericano, Donald Trump, para México se establecería un arancel general del 25% para todas las exportaciones mexicanas que ingresarán a Estados Unidos.

Rosa Maribel Collins Sánchez, secretaria de Turismo y Economía, dio a conocer que en la entidad prevalece la economía terciaria, sustentada en el turismo, la cual no será afectada por los aranceles; sin embargo, sí habrá afectación en el sector agrícola, principalmente, y en menor medida en la pesca y minería.

Dijo que las exportaciones de productos agrícolas sudcalifornianos representan el 73.4% del total de las exportaciones a Estados Unidos, lo que genera ganancias por 126 millones de dólares. Los productos exportados incluyen fresa, tom

Las exportaciones de productos agrícolas sudcalifornianos representan el 73.4% del total de las exportaciones a Estados Unidos. / Foto: Cortesía / Secretaría de Turismo y Economía

Por otra parte, se destinan al mercado estadounidense productos pesqueros, como crustáceos frescos, refrigerados, congelados, secos, salados o en salmueraCamarón, ostión y abulón son productos que se envían tanto al mercado estadounidense como al asiático, al igual que la sal, cal, manganeso, cobre, oro, plata, zinc, piedra caliza, arena y grava.

El efecto de la imposición de aranceles podría incrementar los precios de los productos sudcalifornianos para el consumidor norteamericano, lo que podría reducir su consumo. Si en Estados Unidos encuentran productos sustitutos, la demanda de los productos de Baja California Sur disminuiría, lo que representaría una caída en las exportaciones.

Por ello, aunque el impacto comercial de los aranceles sería significativo, no afectaría directamente a la actividad líder en el estado. Sin embargo, se estima que la economía mexicana podría caer al menos un 2% debido a la alta dependencia comercial con Estados Unidos, ya que no es fácil reorientar las exportaciones en el corto plazo.

Los agricultores locales están preocupados.

El productor agrícola y presidente de la Unión de Locatarios del Mercado de Abasto de La PazEliseo Gastelum Camacho, expresó su preocupación ante la entrada en vigor de los aranceles a los productos mexicanos, así como la respuesta de México aplicando aranceles a los productos norteamericanos.

cual es el porcentaje de exportaciones agrícolas sudcalifornianas que van a estados unidos
Los agricultores sudcalifornianos están preocupados por los aranceles y por la posibilidad de que México imponga aranceles en respuesta. / Foto: Julián García / El Sudcaliforniano

“Tenemos temor porque los insumos para la agricultura van a subir además de los aranceles”Eliseo Gastelum 

Los agricultores sudcalifornianos importan semillas norteamericanas, agroquímicos, fertilizantes, cintas de riego, hilos y malla sombra, los cuales, si México impone aranceles en respuesta, también subirían de precio. Además, la mayoría de los productos cultivados en el estado se exportan a Estados Unidos.

En la opinión del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz

Por su parte, el director general del Consejo Coordinador Empresarial de La PazJosé Edmundo Rangel Vásquez, opinó que la entrada en vigor de los aranceles a los productos mexicanos no afectará a los empresarios afiliados a esa organización, ya que estos no exportan productos a Estados Unidos.